
Londres,1896. Innumerables inventos hacen creer el hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible, como demuestra la aparición de la empresa de Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H.G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar al año 2000, como hace Claire Haggerty, quien vivirá una historia de amor a través del tiempo con un hombre del futuro. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington pretende viajar al pasado, a 1888, para salvar a su amada de las garras de Jack el Destripador. Y el propio H.G Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un misterioso viajero llegue a su época con la intención de asesinarlo y arrebatarle la autoría de una novela, obligándolo a emprender una desesperada huida a través de los siglos. Pero, ¿Qué ocurre si cambiamos el pasado? ¿Puede reescribirse la Historia?.
En El mapa del tiempo, XL premio Ateneo de Sevilla. Félix J. Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventuras que rinde homenaje a los comienzos de la ciencia ficción, y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.
Opinión personal
Me regalaron este libro por mi cumpleaños, y cuando leí la sinopsis me atrajo muchísimo todo el tema relacionado con viajes en el tiempo. Y ahora que lo he leído debo decir que me ha gustado más de lo que esperaba. Es cierto que no es el mejor libro que he leído en mi vida, pero el autor escribe de tal manera que es todo un placer leer sus historias. El argumento del libro nos sitúa en Londres durante la época victoriana, en esa gran ciudad ocurren tres historias diferentes que tienen como nexo común un personaje. Y ese personaje no es otro que el mismísimo H.G.Wells, el escritor de la máquina del tiempo.
Lo que más me ha gustado de la novela es su originalidad y la aparición de personajes históricos, como por ejemplo Joseph Merrick, más conocido como "el hombre elefante". Yo sabía de esta persona porque había visto la película basada en su vida, pero lo cierto es que pensaba que era un personaje ficticio, no me imaginé que hubiese existido de verdad, y me sorprendió bastante encontrármelo en la novela. También aparecen otros escritores famosos como Bram Stoker (Drácula) y Henry James (Otra vuelta de tuerca), con lo cual hace que el libro gane mucho más que si no estuvieran en la historia. En cuanto al vocabulario, como he mencionado anteriormente, Félix. J.Palma tiene muy buena pluma y consigue juntar todas las historias entre sí de manera que encajen a la perfección.
Con respecto a los personajes, están bastante bien caracterizados, quizá algunos más que otros, pero en general están suficientemente trabajados. Si tuviera que poner algo negativo a la novela, serían dos cosas: La primera de ellas sería los cambios de ritmo, ha habido algunas veces que el libro se me ha hecho pesado debido a que, o bien la trama transcurría muy lentamente, o bien porque el autor empieza a irse mucho por las ramas y hace que se desvíe de la historia principal, lo cual hace que la novela pierda interés.
El otro punto negativo que le veo a la novela es el final. Es un final cerrado, cosa que agradezco, pero no me ha quedado muy claro que es lo que realmente ha pasado en la última historia. Me ha dado la sensación de que el autor ha querido sorprender al lector y dar un final tan espectacular que, para mí, lo único que ha conseguido es enrevesar la historia de un modo poco creíble y dejarme confusa. Es una pena, porque por culpa de esto, esta novela no va a tener, por mi parte, la máxima puntuación.
En definitiva, a pesar de no tener un buen desenlace, el resto del libro es todo un derroche de originalidad e imaginación. Así que, si os gusta la ciencia ficción, es muy posible que queráis adentraros entre sus páginas para experimentar que se siente al viajar por la cuarta dimensión. Tiene una segunda parte que se llama El mapa del cielo, y una tercera parte que todavía se está escribiendo.
Título: El mapa del tiempo.
Autor: Félix J.Palma.
Editorial: Algaida.
ISBN: 978-84-9877-159-6.
Puntuación: 4/5 muy recomendable.
Título: El mapa del tiempo.
Autor: Félix J.Palma.
Editorial: Algaida.
ISBN: 978-84-9877-159-6.
Puntuación: 4/5 muy recomendable.