lunes, 17 de noviembre de 2014

IMM Noviembre 2014

Empezamos de nuevo con los IMM. Hace mucho tiempo desde que hice el último y por eso tenía muchas ganas de hacer uno de nuevo. Aunque esta vez no es en formato vídeo; De todas formas, espero que os guste.

Os dejo, en primer lugar, la foto de familia:







Las carreras de Escorpio (Maggie Stiefvater): Desde que leí la sinopsis de este libro, he deseado fervientemente poder leer este libro y este verano tuve la oportunidad de tenerlo, así que no dudé en ir a mi librería habitual y traérmelo para mi rinconcito de lectura. La historia tiene lugar en Thisby, una isla en la que cada Noviembre se celebran las famosas carreras de escorpio, una peligrosa competición de jinetes montados sobre los Capaill uisce, unas criaturas mitológicas que surgen del mar todos los años.


Los juegos del Hambre (Suzanne Collins): Esta saga es una de mis asignaturas pendientes, ya que mucha gente la ha leído y me la ha recomendado. Cada vez que iba a la biblioteca siempre estaba prestado, pero hace unos días fui y allí estaba (no me lo podía creer), así que no vacilé a la hora de traérmelo. El libro narra las aventuras y desventuras de Katniss, una joven que lucha por sobrevivir en un mundo distópico y tirano, en el cual cada año se celebran unos juegos donde los participantes tienen que demostrar su valía y su capacidad de supervivencia. 


Matilda (Roald Dahl): Cuando vi la portada de este libro, con un rosa tan llamativo y de tapa dura, no pude resistirme a traérmelo de la librería. Siempre me ha gustado la historia de Matilda, una niña prodigio con súperpoderes que demuestra a más de un adulto que no se puede ir de tirano por la vida.


El misterio de la cripta embrujada (Eduardo Mendoza): Este libro me lo trajo mi pareja del mercadillo de antigüedades. Se trata de una novela negra en la cual un detective está investigando las extrañas circunstancias en la desaparición de una niña.


Aleta (Christopher Moore): Es libro me lo regaló mi pareja por mi cumpleaños. Es un libro en clave de humor donde un biólogo marino está obsesionado con las ballenas jorobadas, hasta que en unos de sus viajes marinos, una ballena levanta la cola y observa en su aleta la palabra escrita "Que te den"
La verdad es que tiene pinta de ser muy divertido. Christopher Moore es un novelista admirado por los lectores. Sus historias muestran a personajes normales y corrientes en situaciones absurdas y poco coherentes.




jueves, 13 de noviembre de 2014

Novedad Literaria

El 28 de Octubre salió a la venta la música del silencio, la última novela del escritor Patrick Rotfuss, muy conocido por la obra Crónicas del asesino de reyes. En primer lugar debo concretar que este libro no es el tercer libro de la saga. Es un libro sobre Auri, uno de los personajes más queridos que aparece en El nombre del viento y El temor de un hombre sabio. En él nos adentramos más en la personalidad de la misteriosa chica y en el mundo de la Subrealidad en el cual ella vive y que conocemos de manera superficial gracias a Kvothe, pero el autor nos adelante que no va a haber nada nuevo sobre el personaje principal de la saga. Así que tendremos que esperar un poquito más, pero mientras tanto, podemos disfrutar de este personaje tan fascinante como es Auri.
A continuación os dejo un vídeo en el cual el propio Patrick nos explica que vamos a encontrar en este libro.



¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído ya?



domingo, 9 de noviembre de 2014

REGRESO A UN PASEO ENTRE HISTORIAS


¡¡Hola a tod@s!! He vuelto de nuevo al mundo blogero. He estado desaparecida durante muuucho tiempo, pero tenía mis razones.  En este último año me he dedicado a sacarme el último curso de mi carrera, y ese enorme esfuerzo que he hecho (en serio, no veía el momento de acabar) ha merecido la pena ya que por fin…….(redoble de tambores) soy LICENCIADA EN BIOLOGÍA.  Lo soy desde Septiembre y en estos momentos estoy haciendo la tarea más difícil: buscar trabajo. Pero hasta que llegue ese trabajo, voy a subir reseñas de los libros que voy leyendo.  Espero veros por aquí y me alegro mucho de haber vuelto.


sábado, 8 de febrero de 2014

Días de sangre y resplandor

Sinopsis
Hubo un tiempo en que un ángel y un demonio se enamoraron e imaginaron un mundo diferente. Pero no era el mundo en que vivían.
Una historia dividida entre dos mundos. El nuestro, el de ellos.
Una chica y dos pasados. El humano y el quimérico.
Un guerra y dos ejércitos. Ángeles contra demonios.
Un don y dos deseos. Paz y venganza.
Pero una única historia de amor. Un amor capaz de cambiarlo todo.

Opinión personal
Hola de nuevo blogeros, hoy vengo con una reseña de un libro sobre la guerra, la lucha por la supervivencia, la culpabilidad, el amor y la esperanza. Hablo de días de sangre y resplandor la segunda parte de hija de humo y hueso.
En esta segunda parte nuestra protagonista, Karou, debe enmedar el error que, según su juicio, ha cometido, intentando que su pueblo recupere todo su esplendor de antaño.
Por otro lado Akiva, también las está pasando canutas ya que es él el responsable de la situación por la que están pasando tanto las quimeras como los ángeles. Lo que más me ha gustado de la novela es que a lo largo de la historia vamos observando que las quimeras no son tan malas como siempre se ha dado a entender y que los ángeles no son tan buenos. Sino que, en ambos bandos, hay tantos personajes buenos como malos.

En cuanto a los personajes, lo cierto es que en este libro son los secundarios los que hacen de este libro una auténtica delicia. Destacar por ejemplo a los compañeros y hermanos de Akiva, Hazael y Liraz, que si bien en el anterior libro muestran un carácter agresivo hacia su hermano, en este vemos que llegan a comprenderle e incluso intentan ayudarle con la situación por la que está pasando.
Otros personajes a destacar son, en primer lugar, la mejor amiga de Karou, Zuzana y el novio de ésta, Mik. Estos dos personajes han sido los que han puesto el humor en esta novela de guerras y sufrimiento. La protagonista es un personaje muy fuerte, pero al principio de la historia se muestra a una Karou abatida y llena de remordimientos, hacia el final de la historia es cuando espabila y se muestra tal y como la conocimos en el primer libro, una mujer fuerte que no duda en utilizar un arma si es necesario. Pero sí que es cierto que gran parte de la novela está apática (pero bueno, todos pasamos por momentos de debilidad en algún momento de nuestra vida).
En cuanto Akiva, digamos que para mí es el personaje que  está menos desarrollado. Es cierto que también va evolucionando al lo largo del libro, pero aún así veo que necesita más determinación en sus decisiones.

La ambientación está muy bien descrita, destacando sobre todo Astrae, la ciudad de los serafines. El lenguaje ha sido un lenguaje lineal, fluido que consigue que te quedes pegado a sus páginas.
El final de la historia es abierto y te deja con el corazón en un puño. No quiero spoilear a nadie, sólo diré que al final de la historia tanto ángeles y demonios deben hacer algo que nunca han hecho hasta ese momento.

En definitiva, días de sangre y resplandor es un libro muy entretenido, con un argumento complejo y sólido, y  unos personajes de carácter fuerte y luchador.
Está previsto que la tercera parte salga en inglés en el próximo mes de Abril. Espero que no tarde mucho en ser traducida al castellano porque estoy deseando ver como acaba ésta trepidante historia. Su título es Sueños de Dioses y Monstruos y esta es su portada.



Nombre: Días de sangre y resplandor
Autora: Laini Taylor.
Editorial: Alfaguara.
Nº de páginas: 520 páginas.
ISBN: 978-84-204-1396-9.
Precio: 17,50 €
Puntuación: 4,5/5



jueves, 23 de enero de 2014

Orgullo y Prejuicio

Sinopsis
Gaston Bachelard ha indicado que poseen el mundo aquellos que mayor habilidad tienen para miniaturizarlo. Pero Austen no se limita a ejecutar con maestría un trabajo miniado, a afinar la pincelada y prescindir de adornos y floripondios retóricos, hasta que un paisaje o un carácter se perfilan ante nuestros ojos con nitidez; en Orgullo y prejuicio, como en otras obras de Jane Austen, el paso del tiempo nos ha revelado la existencia de un jeroglífico: las mujeres evocadas, heroínas condenadas al vacío o a canjes amorosos, retoman el hilo del lenguaje para pensarse a sí mismas y desacralizar su época; llegan hasta nosotros desde las sombras del pasado, decididas a ventilar las alfombras de sus opresivos cuartos de estar.

Opinión personal
Hola a tod@s de nuevo, hoy vengo con una reseña de un libro de otra época. De una época en que las mujeres únicamente se instruían para encontrar un buen partido para sus vidas, y en la cual el máximo autodesarrollo de una mujer era el matrimonio. Hablo de la famosa novela Orgullo y prejuicio de Jane Austen.
En este libro se relata como la madre de una familia más o menos adinerada, intenta encontrarle a sus cinco hijas un buen marido para que las mantengan. Entre estas chicas, se encuentra una que destaca por su inteligencia, astucia y sentido común: Elizabeth Bennet (Lizzy). Es además la protagonista de la historia. En ella  vemos como Elizabeth, utilizando con gran maestría el vocabulario de la época, va rechazando propuestas de matrimonio una por una, ya que es una joven a la que no le interesan para nada los matrimonios de conveniencia. Si algún día decide casarse, lo hará porque se lo dicte su corazón y no las normas sociales.

Es un libro que pese a tener un lenguaje demasiado rimbombante, me ha parecido exquisito, y debo decir que admiro mucho a la protagonista porque se sale de lo convencional, y más en aquella época. Está claro que Jane Austen utiliza su novela más famosa para hacer una crítica de una sociedad en que a la mujer no se la valoraba más allá de ser un mero objeto de intercambio o como parte de una dote. Con lo cual, aplaudo lo que hizo ésta mujer puesto que no dudo que tuvo críticas muy negativas por parte de los críticos más conservadores.

Uno de los aspectos que más me ha gustado de esta novela, ha sido que Jane Austen ha sabido crear un personaje femenino fuerte, con personalidad propia y que no se deja guiar por los cánones de la sociedad y por su ignorante madre.
Otro aspecto que me ha llamado la atención ha sido el  padre, me ha gustado como utilizaba la sátira para llamar bobaliconas y necias a su mujer y a sus hijas (excepto a Lizzy).
En cuanto al lenguaje, es un lenguaje que está muy bien cuidado, pero a su vez está demasiado adornado y para llegar a decir algo en concreto da muchos rodeos hasta llegar a lo que se quiere decir. Por esta razón, quizá el libro se haga en algunos momentos tedioso.
No hay acción, todas las escenas son conversaciones entre dos o más personas que van provocando malentendidos y que se solucionan al final de la historia.

El final es predecible, sin grandes sobresaltos ya que no es una novela que pretenda sorprender al lector con giros inesperados.
En definitiva, todo un clásico que cualquier persona debería leer algún día, con un lenguaje muy trabajado  y  personajes con personalidades muy fuertes.

Título: Orgullo y prejuicio
Autora: Jane Austen.
Precio: 1 € (mercadillo antigüedades).
Editorial: El mundo
Nº de páginas: 279 páginas.
ISBN: 84-8130-136-1.
Puntuación: 4/5