domingo, 29 de diciembre de 2013

Mejores lecturas 2013

Hola a todos, tal y como ocurrió el año pasado, toca hacer balance de las lecturas de este año. En 2013 ha habido bastante variedad de géneros. A pesar de que el género que ha predominado este año ha sido el de fantasía, también han habido libros de terror, romances imposibles, terror y misterio.
Aunque son muchos los libros que me gustaría poner en el top 10 de este año, estos han sido los que me han aportado emociones intensas, ya sea momentos de tensión, miedo o ternura.
Así que, sin más dilación, aquí van los 10 libros que más me han gustado este año.

El nombre del viento: Primera parte de las crónicas del asesino de reyes. Este libro sinceramente me cautivó. Me cautivó su historia, su ambiente, pero por encima de todo me cautivó el carisma del personaje principal: Kvothe.
Personajes así, se encuentra muy pocas veces. Sin duda uno de los mejores libros que he leído en años.
Además, hace poco leí que van a adaptar el libro a la televisión. ¿Será todo un éxito como ya ha ocurrido con Canción de hielo y fuego? Habrá que esperar para averiguarlo.



El temor de un hombre sabio:  Segunda parte de las crónicas del  asesino de reyes. Este libro me gustó igual o quizás más que el primero. En esta parte seguimos con las aventuras de Kvothe y vemos como poco a poco, el personaje va creciendo y superando cada uno de los reto que se le cruzan durante su vida. Estoy deseando que salga la tercera entrega, a ver si para el 2014.....



 El hobbit: Después de ver la primera película en cines, decidí leerme el libro y debo decir que fue todo un acierto. Me encanto su ambientación, su historia y sus personajes. Mira que yo siempre he sido más de elfos que de enanos, pero los personajes de esta historia me hicieron pasar muy buenos momentos con sus ocurrencias y locuras. Un clásico que todos deberíamos leer en algún momento.



 Blancanieves y los siete enanitos 75 aniversario: Todos mis sentidos se deleitaron con este fantástico artbook, con el que aprendí muchas cosas relacionadas con la creación de ésta película que todos hemos visto alguna vez en nuestra vida. Sin duda, todo un regalo para todos aquellos que amantes de la factoría de los sueños.



 American Gods: Un fantástico libro del fabuloso escritor Neil Gaiman. Si os gusta los libros de mitología, no podéis dejar escapar la ocasión de leerlo, ya que no sólo aparecen dioses de la mitología griega, sino también de la mitología nórdica e incluso hindú. Leí hace  bastante tiempo que iban a sacar una serie basada en este libro por estas fechas, pero no he vuelto a saber nada de este proyecto. 




 Mensaje en una botella: Libro de romance del ya archiconocido Nicholas Sparks, autor  de el cuaderno de Noah. Libro que también estuvo entre las 10 mejores lecturas de 2012.
Mensaje en una botella sigue manteniendo la ternura que su anterior obra maestra. 


El dragón de hielo: Precioso cuento del escritor George R.R Martín. En este cuento vemos muchas pasiones del autor que ya aparecen en los siete reinos, por ejemplo la presencia de dragones y un intenso invierno. A pesar de ser un cuento para niños, yo lo he disfrutado como una niña más. Un bello cuento que contar en estas Navidades.





Danza de dragones: quinto libro de la saga canción de hielo y fuego. Después de tanto tiempo esperando, por fin he podido leer como sigue la guerra por el trono del hierro entre las diferentes casa. Y aunque al final del libro te deja con la miel en los labios hasta el punto de maldecir al autor, no deja de ser un libro fascinante,  bien estructurado y con una complejidad de tramas y personajes apabullante. Esta saga es otra de esas sagas imprescindibles que hay que leer en algún momento de la vida. Eso sí, yo esperaría que se publicasen todos los libros de la saga, porque ya os digo que cada libro termina en lo más interesante.



 Días de sangre y resplandor: Segunda parte de la trilogía  hija de humo y hueso. El primero de la saga también fue uno de las 10 mejores lecturas del 2012, y esta segunda parte es igual de buena que la primera. Tiene todos los elementos para enganchar al lector: guerras, amor, acción, traiciones...Con nuevos personajes que no te dejarán indiferente. Próximamente la reseña.



 Animales fantásticos y donde encontrarlos: Enciclopedia cortita y amena, en el que se describe cada una de las criaturas que aparecen en el universo de Harry Potter. Sin duda, un libro imprescindible para todos los fans del niño mago. Hace poco, se anunció su adaptación a la gran pantalla.


lunes, 23 de diciembre de 2013

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Sinopsis
Hay un ejemplar de Animales fantásticos y dónde encontrarlos en casi todos los hogares de magos del país. Ahora, también los muggles pueden descubrir dónde viven los quintapeds, qué come el puffskein y por qué es mejor no dejar leche fuera de casa para un Knarl.
Lo que se origine de la venta de este libro se destinará a Comic Relief, lo que significa que los euros, dólares o galeones que pagues por él producirán una magia que va más allá de los poderes de cualquier mago. Si consideras que ésta no es una razón suficiente para desprenderte de tu dinero, sólo me queda confiar en que, si alguna vez te ataca una mantícora, los magos que anden cerca se sientan más caritativos.

Albus Dumbledore.


Opinión personal
Hola a tod@s, he vuelto. Hoy os traigo una reseña de un pequeño libro (digo pequeño porque es muy cortito de leer) con el cual me he reído muchísimo. Se trata de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, pero antes de escribir la reseña quería, en primer lugar, felicitaros las navidades y os animo a que comáis muchos dulces, que son lo mejor de la navidad. Porque ¿Que sería de la Navidad, sin todos esos polvorones, nevaditos, peladillas, nueces, castañas, turrón, bombones y un gran etc? No sería lo mismo ¿verdad?. Pues eso, espero que disfrutéis lo máximo estas fiestas.

Bueno, vamos ya con la reseña. El libro es una enciclopedia de la A a la Z que relata las características principales de cada uno de las criaturas fantásticas que aparecen a lo largo de toda la saga de Harry Potter. Pero también de criaturas que no aparecen o únicamente aparecen mencionadas de pasada.
Además al lado del nombre de cada criatura viene una clasificación de peligrosidad, por ejemplo si un animal o criatura tiene una X, significa que no es peligroso, pero si tiene cinco X, significa que huyas en cuanto lo veas, oigas u huelas. Y si esto no os ha picado el gusanillo, decir que tanto el prólogo y la sinopsis están escritos por nada más ni nada menos que el mayor mago de todos los tiempos, Albus Dumbledore.

Por otro lado, el libro tiene pequeñas anotaciones de los tres protagonistas de la famosa saga. Anotaciones que hacen referencia a las distintas criaturas u animales que se han encontrado nuestros amigos, y hace que vuelvas a rememorar dicha situación. Podríamos decir que te entra nostalgia de cuando leías los libros y consigue que tengas ganas de volver a leer la saga completa.
A continuación, os voy a poner un fragmento  con el que me he reído bastante.

" El Kelpie más grande del mundo continúa evadiendo su captura en el lago Ness y parece haber desarrollado una verdadera sed de publicidad."

Multitud de oraciones como ésta contiene el libreto, y lo bueno de esto es que es un libro benéfico, todo lo que se recaude con su compra irá destinado a Comic Relief, una organización benéfica cuya labor es ayudar a  los niños de toda África, donde se encuentran los veinte países más pobres del mundo.
En definitiva, un libro entretenido, escrito en clave de humor, que nos hará pasar un rato agradable. 
Hace poco se anunció que iban a llevarlo a la gran pantalla. Lo cierto es que no sé como lo harán, porque nunca han llevado una enciclopedia al cine, pero yo ya tengo ganas de ver el resultado.

Título: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.
Autora: J.K. Rowling.
Precio: 5 €
Nº de páginas: 60 páginas.
Editorial: Salamandra.
Edición: Tapa blanda.
ISBN: 978-84-9838-268-6
Puntuación: 5/5

lunes, 18 de noviembre de 2013

Danza de dragones

Sinopsis (¡¡ OJO!! SPOILERS)
Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres y se empeña en erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.
George R.R. Martin sigue añadiendo sutiles e intrincadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido: Danza de dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinción de etiquetas.

Opinión personal
Hola a tod@s, ya estoy de nuevo por estos lares. Siento no poder estar por aquí todo lo que quisiera, pero la Universidad me está quitando el poco tiempo libre que me queda. Pero bueno, de vez en cuando encuentro un hueco y puedo volver a escribir en el blog. Hoy vengo con la reseña de un libro que me ha encantado y me ha cabreado casi a partes iguales. Sí, hablo de Danza de dragones, el quinto libro de la saga canción de hielo y fuego del escritor George R. R. Martin. En este quinto libro de la saga, transcurre paralelamente al cuarto libro, la diferencia con el anterior libro es que los personajes que comparten protagonismo en este no son los mismos. Mientras que en el cuarto, los protagonistas eran Sansa, Cersei, Jaime. En este nos encontramos como protagonistas a Jon, Tyrion y Daenerys. La historia sigue más o menos la misma dinámica que los anteriores libros, con intrigas, traiciones y conspiraciones entre las distintas casas para conseguir el trono del hierro. Además en este libro, también nos vamos a encontrar con muchas sorpresas. El ritmo del libro es un poco lento, con capítulos que son verdaderamente interesantes intercalándose con capítulos que pasan sin pena ni gloria. Ha habido algún que otro capítulo que me ha dejado con mal cuerpo, por la dureza de la escena. En serio, era imaginarme esas escena y se me ponía la carne de gallina.

El libro mantiene más o menos este ritmo a lo largo de los tres tomos. Sin embargo, hacia el final de la novela, el autor te deja con el corazón en un puño justo cuando termina el libro. Y esto es lo que menos me ha gustado de la novela, que corte justo en lo más interesante, sabiendo que cada libro tarda años en salir a la venta y más aún cuando esperas a que los saquen en edición de bolsillo.
En cuanto al vocabulario, he de decir que es muy rico. Los personajes están muy bien caracterizados, destacaría a Tyrion con su inconfundible labia y a Jon Nieve, que en este libro tiene mucho protagonismo.

En cuanto al final,  es un final abierto, y como he dicho anteriormente te deja con la miel en los labios. 
En definitiva, un libro lleno de sorpresas con el que disfrutaremos momentos divertidos, pero también se pasará mal. Estoy deseando que salga pronto el sexto libro que se titulará "vientos del invierno". Espero que no se haga mucho de rogar.

Título: Danza de dragones
Autor: George R.R Martin
Editorial: Gigamesh
Edición: bolsillo (3 tomos)
Precio: 21,00€
ISBN: 978-84-96208-67-4.
Puntuación: 4,5/5

miércoles, 9 de octubre de 2013

El libro de los portales

Sinopsis
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado  en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.

Opinión personal
Mi madre me regaló este libro por Sant Jordi, y lo cierto es que me hizo mucha ilusión porque tenías muchas ganas de leer esta novela, ya que después de leer Donde los árboles cantan, tenía muchas ganas de leer una nueva aventura de mi autora favorita. Pero lo cierto es que esta historia no me ha llegado a convencer del todo. Pero primero os explicaré de que va la trama y los aspectos positivos de la novela.
La historia transcurre en Darusia, donde el sistema de transporte son los portales mágicos pintados por los pintores de la academia situada en la capital del país. Allí, cinco jóvenes de distinta precedencia se unirán  para descubrir un secreto  que podría cambiar el destino de la academia y del país. Con este argumento nos sumergimos de lleno en ese país tan peculiar.

Lo que más me ha gustado de esta historia ha sido la trama y su ambientación, la autora explica al detalle la ciencia de los portales de una manera científica, curiosa y original. Y quizá sea lo que más trabajado está del libro. En cuanto a la ambientación, está cuidada al mínimo detalle y hace que te encuentres perfectamente en ese mundo que ella crea.

Entre los aspectos negativos, en primer lugar, creo que a los personajes les ha faltado un poco más de desarrollo. No me refiero al personaje principal, que sí que está muy bien caracterizado, me refiero sobre todo a los personajes más secundarios. Por ejemplo hacia el final de la historia aparece un personaje que pasa sin pena ni gloria, apenas sale y para mí no tienen ninguna relevancia en la trama principal, de hecho si no hubiera estado ese personaje la historia hubiera quedado igual.  
En segundo lugar, para mí la lectura ha tenido muchas subidas y bajadas, en muchos momentos  ha hecho que no parase de leer, pero en otros momentos me ha parecido que la historia no avanzaba, se quedaba estancada en un mismo punto.

Por otro lado, ha sido sencillo sin ninguna palabra con demasiada dificultad, está escrito en tercera persona.
En final, en mi opinión ha sido más feliz que otros libros suyos, aún así, el final no era predecible, cosa que agradezco.
En definitiva, ha sido un libro entretenido de leer, pero que le ha faltado esa chispa que tanto me gusta de sus libros, en fin veremos si el próximo libro recobra todo esa magia que hace que me emocione leyendo sus historias.

Título: El libro de los portales
Autor/a: Laura Gallego García
Editorial: Minotauro.
Nº de páginas: 491 páginas tapa blanda.
Precio: 14,95 €
ISBN: 978-84-450-0130-1
Puntuación 3/5

domingo, 22 de septiembre de 2013

Los viajes de Gulliver

Sinopsis
El juego de los liliputienses, [....] el de los gigantes, el de los habitantes de una isla voladora, el de los honrados caballos, deben leerse como metáforas, como alusiones a otras cosas, pero también como narraciones válidas por sí mismas [...].
Los viajes de Gulliver proponen una lectura que saca de la rutina, de toda forma de complacencia o de pereza. Llevan a mirar el paisaje con otros ojos. Son un canto a la idea de la relatividad de las cosas, a la tolerancia, a la indispensable crítica, pero también a la broma absolutamente necesaria. Si las sociedades humanas se reducen a dimensiones diez veces menores o se multiplican por cinco, el ridículo de muchas situaciones salta de inmediato a la vista. Los habitantes de Liliput hacen guerras contra sus vecinos del país de Blefuscu debido a la forma de romper un huevo antes de hervirlo. [...] Los fanatismos que mueven el mundo, en otras palabras, no tienen el menor sentido.

Opinión personal
De pequeña me contaron el gran viaje de Gulliver al país de Liliput, una historia muy famosa que yo creo que  a todos nos han contado. Sabía que el personaje de Gulliver había hecho más viajes, aparte de su viaje a la tierra de los Liliputienses. Así que, cuando vi el libro en el mercadillo de antigüedades decidí llevármelo. Pero debo decir, que por desgracia, no ha sido como yo esperaba, pero vayamos paso a paso.

En el libro viene recopilados todos los viajes que hizo; primero hizo el viaje al país de Liliput, donde sus habitantes son personas diminutas. Luego a Brobdingnag, cuyos habitantes son gigantes. Posteriormente viajó al país de Laputa (Sí se llama así) en el que hay una ciudad flotante cuyos habitantes son los laputanos. Y finalmente, viajó al país de los houyhnhnms en el que se encuentran los repugnantes Yahoos y los honorables caballos. Bien, resumiendo un poco las ciudades, ahora voy a explicar por qué no me ha gustado esta lectura. En primer lugar, se me ha hecho muy tediosa, he tardado en leerla mucho tiempo y eso que apenas tiene 300 páginas, es decir que no es un libro muy largo, pero me ha resultado muy farragoso de leer.
En segundo lugar, siempre se repetía la misma fórmula, Gulliver se embarca en un barco y por cualquier motivo, este es secuestrado o naufraga. El caso es que Gulliver acaba en una isla desconocida que acaba siendo cada uno de los lugares que he mencionado anteriormente. y una vez allí Gulliver aprendía sus costumbres, sus leyes, la moral de los gobernantes etc. Pasaba un tiempo, y regresaba a su hogar. En fin, que al final se me hacía muy repetitivo.
Otra de las cosas que no me ha gustado es que cuando volvía a Inglaterra, estaba unos pocos meses, lo suficiente como para dejar a su mujer embarazada y luego se marchaba, dejando a su mujer sola. Ya sé que el libro es del siglo XVIII, y en esa época la mujer contaba un cero a la izquierda, pero me daba rabia que hiciera eso.

En cuanto a la forma de escritura, está narrado en primera persona y en pasado, con un vocabulario muy rico, pero en mi opinión muy tedioso. Además, apenas ocurre acción en ninguno de los viajes que hace, si hubiese algo de acción quizá hubiera aportado algo de frescura a la historia.
Con el personaje de Gulliver no he llegado a empatizar nada, por lo que he comentado anteriormente de su esposa, ya que en muchos de sus viajes se pasaba años sin volver a su hogar.
Sin embargo, he podido comprobar que muchos elementos de este libro, están muy presentes en la actualidad, por ejemplo Hayao Miyazaki, homenajeo el libro con unas de sus películas.El castillo en el cielo, que originalmente se llamaba Laputa: el castillo en el cielo, pero se decidió acortar el título por las connotaciones en castellano que tiene la palabra Laputa.
Y por ejemplo los yahoos son unas criaturas que aparecen en el libro y esta palabra la utilizaron los creadores de la empresa global de medios para denominar a su empresa Yahoo!
Como podéis comprobar es un libro que ha transcendido hasta nuestros tiempos. Pero a mí, me ha costado horrores acabármelo.
En fin, seguiremos buscando más libros clásicos que me emocionen.

Título: Los viajes de Gulliver
Autor: Jonathan Swift
Editorial: Millenium
Precio: 1 euro
Nº de páginas: 277 páginas.
Puntuación: 2,5/5